El pasado
sábado, día 16, un animado grupo de blogueros gastronómicos y de social media,
tomamos rumbo a Allariz, con dos objetivos: transmitir el potencial turístico y
gastronómico de Allariz y, en lo que afecta al grupo, poner la base sólida para el nacimiento
de Tapas-Blogs Galicia.
Para
que todo saliera de manera perfecta en la consecución de los dos objetivos,
contábamos por parte de Allariz con la colaboración del
Concello de Allariz
y Turismo en Allariz y por otra estaba con nosotros
Alfonso López, gastrobloguer, ourensano de pro y cofundador de Tapas-Blogs en
Madrid, para prestarnos todo su apoyo en este nacimiento.
Tengo que
decir, que en el plano personal, yo ya iba entregado a la causa de antemano, pues
la Villa de Allariz cuando recibe a sus visitantes, solamente con el impacto
visual que causa, ya predispone al visitante de que lo que le queda por ver y
vivir va a ser una buena experiencia.
Así
pues, el sábado por la mañana tomamos rumbo a Allariz para iniciar un fin de
semana que se presentaba muy intenso.
En
el punto de encuentro ya no estaba esperando Chao Quintana de Turismo en
Allariz, después de saludos entre nosotros y de que algunos cargasen las pilas
con una tapa de callos, salimos rumbo a nuestro primer destino.
O Rexo Reserva de la Biosfera
Y nuestro
primer destino fue el Eco espacio de O Rexo. Allí fuimos recibidos por Bernardo
Varela, Tercer Teniente de lcalde y
Concejal de Medio Ambiente. Luego de las explicación dadas sobre el entorno, la
flora, la fauna y su situación geográfica dentro de la Reserva de la Biosfera.
Una vez enterados hasta de la existencia del "sapoconcho", salimos a
ver las ovejas, que por cierto llevan sus andares entre las piedras graníticas
decoradas por Ibarrola.
Las ovejas
con las que trabajan en este espacio, son da la raza latxa, procedente del País
Vasco y de las que sale el famoso queso Idiazabal.
Visitamos
el centro de elaboración de los quesos de oveja de O Rexo, uno de los dos que
se elaboran en Galicia. Vimos el centro de ordeño, nos explicaron el proceso de
elaboración del queso y desde luego también lo catamos. Personalmente pienso
que es una visita más que recomendable para padres con hijos pequeños.
El Mercado Artesanal de la Reserva de la Biosfera
Si estuvimos
en el centro de produción, la siguiente visita no podía ser otra
que el lugar de venta. Así fue y fuimos hasta El Mercado de la Reserva de la
Biosfera, donde fuimos recibidos y nos dio las explicaciones pertinentes
Cristina Cid, Primer Teniente de Alcalde
Concejala de Promoción Económica, Turismo y Comercio. En este espacio tienen
cabida todos aquellos productos artesanales de la zona. Encontramos todo tipo
de verduras y hortalizas, productos del cerdo, licores, las setas no podían
faltar, la leche ecológica "Ecoleia" (que después
visitaríamos) con unos dulces elaborados que no podéis marchar sin probar, las
cervezas artesanales de Allariz "Dama Alaricana", etc.
Este
mercado abre todos los sábados por la mañana y está situado en la antigua plaza
de Allariz, en la orilla del rio Arnoia. Puedo aseguraros que la visita al
Mercado, lleva aparejadas unas hermosas vistas del rio.
O Pepiño
Después
de ver tanto buen producto ya empezaba a hacer un poco de hambre y nos llevaron
a comer a O Pepiño de Allariz. La primera visión, nada mas entrar, podría ser la
de una farmacia, si no fuera
que los frascos que estaban por las estanterías no eran medicinales. El resto del local me trajo recuerdo
de las tabernas de mi infancia. Una vez sentados a la mesa comenzaron a
desfilar las viandas que nos ofreció el local, empanada de zorza y de congrio,
unas tortillas de bacalao, rabo estofado, pollo de corral, pulpo a la brasa con
grelos y sobremesas variadas.
Estando
todo bastante bueno, si tengo que hacer alguna recomendación, quedo con las
empanadas y el pollo de corral.
En la explotación de monte Penamá
Casi sin tiempo
para una sobremesa, salimos hacia el Monte Penamá, donde en terrenos de la
comunidad de montes en mano común, apuestan por la cría de ganado de la raza
limiá, una de las razas autóctonas de Galicia.
Punto
importante de esta explotación es la cría de bueyes para su posterior comercialización. No vamos a
glosar en este relato la carne de buey, ya de todos conocida.
El
tiempo nos recibió con lluvia y frío, pero eso no nos echó para atrás.
Ecoleia
Cerca de allí
visitamos una explotación ganadera, Ecoleia, que hacen funcionar unos
animosos jóvenes que trabajan la marca, sobre los cimentos de un proyecto que
data de los años 80. Vimos el ganado, la zona de envasado y la sala de ordeño
que se estaba haciendo en ese mismo momento.
Como ya dije mas arriba, están presentes en el Mercado Artesanal de Allariz.
Tapas&Blogs Galicia
A
continuación vino lo que sería la parte mas específica de Tapas&Blogs
Galicia, con una reunión de los asistentes, entre los que tengo la suerte de haber
sido invitado. Después de que Alfonso López nos hablase del funcionamiento en
Madrid, durante una hora y media tuvimos un intercambio de opiniones para dejar
sentadas las bases con miras al futuro.
El Alárico, el Roi Xordo, A Micalla y o Fandiño
La
cena la hicimos tapeando por bares de Allariz. Arrancamos en el Hostal Alarico muy tradicional (empanada, pulpo, tortilla) pero
con fundamento y agradable conversación con los propietarios. La siguiente
etapa fue el Roi Xordo , uno de los locales mas antiguos de Allariz, donde
lo mismo tomas una tapa que bailas o ves una actuación musical. Merece la pena
visitarlo.
El siguiente paso fue un local ya mas moderno, A Micalla un lugar donde
poder tener una buena conversación con una copa de buen vino en la mano. Me gustó
el local, con pozo, y bastante profundo, en una esquina. Como no podía faltar
en Allariz, era la visita a o Fandiño. Un histórico en la gastronomía, no sólo
de Allariz, si no en la gastronomía gallega. Pues en este local y como colofón,
degustamos un variado de postres que pusieron fin a nuestro deambular por los
bares de Allariz.
Las conclusiones y la despedida
Al día siguiente el desayuno fue en la Fábrica de Vilanova, donde celebramos
una reunión con la representante del Concello y la de Turismo en Allariz, para
extraer
conclusiones de la jornada del día anterior.
Pienso
que el resultado fue de optimismo para las dos partes.
Nota: Como me interesan vuestros comentarios y me gustaría responder directamente, os agradecería que los comentarios o consultas las hagáis por uno de estos dos caminos:
Por correo: olivarela@hotmail.es
Por Facebock: http://www.facebook.com/boproveito